En este momento estás viendo ¿Qué es un teléfono celular inteligente?
Aquí te explicamos detalladamente que es un Teléfono Celular Inteligente, sus características, ventajes y desventajas.

¿Qué es un teléfono celular inteligente?

Los Smartphones ha venido para quedarse e indudablemente produjeron un cambio profundo en la vida de las personas. Desde que se inventó no han cesado de evolucionar e incorporar prestaciones nuevas.

Definición de Teléfono Inteligente o Smartphone

Un teléfono celular inteligente (denominado en inglés smartphone) es técnicamente una computadora de bolsillo, a la cual se le anexan las capacidades de un teléfono móvil tradicional (como son realizar llamadas telefónicas, enviar mensajes SMS, etc.). Podemos ubicar al smartphone a mitad de camino entre un teléfono celular convencional y una computadora portátil ya que une las capacidades de ambos extremos.

¿Por qué decimos que un Teléfono Inteligente es una microcomputadora?

Un Teléfono Inteligente o Smartphone es una plataforma informática móvil. Actualmente, tienen mayor capacidad para almacenar datos y realizar actividades simultáneamente. Pueden literalmente realizar con comodidad muchas tareas que una computadora tradicional realiza. Por ésto, en cierta manera, están reemplazando a las computadoras de escritorio, relegándolas  a tareas de mayor complejidad y para cuando se necesita comodidad visual para trabajar. Poseen una total conectividad a Internet y entre teléfonos lo que permite compartir información cómodamente. Definitivamente, podemos afirmar que un Teléfono Inteligente o Smartphone es una computadora de bolsillo.

¿Qué características tiene un Smartphone o Teléfono Móvil Inteligente?

Las diferentes características que podemos desarrollar están directamente relacionadas a las partes del teléfono celular inteligente. Las mismas, son las que debes tener en cuenta a la hora de comprar un “smartphone”.

La evolución constante de la tecnología ha permitido reducir considerablemente el tamaño de las partes de los Smartphones, permitiendo insertar mayor cantidad de componentes dentro de los mismos. 

1- El Procesador del smartphone

Es un  componente fundamental en cualquier teléfono inteligente. De él depende la potencia de cálculo para realizar las tareas. Cuanta mayor velocidad posea el procesador, mayor será el rendimiento del teléfono dando la sensación que “vuela” al trabajar. La velocidad del procesador viene publicada en la caja del dispositivo y puede ser evaluada fundamentalmente por la cantidad de núcleos que posee. Actualmente los dispositivos vienen con 4 u 8 núcleos (o cores), los de 8 núcleos son más rápidos.

2- La Memoria RAM

Esta es una memoria que el Teléfono Inteligente utiliza para trabajar y funcionar. Es muy rápida y permite almacenar las aplicaciones abiertas y datos temporales mientras se usa el dispositivo y está encendido. Es como un pulmón que le da capacidad de respiración al teléfono. Cuanto mayor es la Memoria RAM es mejor. Su información desaparece y se borra cuando se apaga el dispositivo. Se mide en GigaBytes, y los smartphone pueden poseer desde 2 GB, 4 GB a 6 GB de memoria Ram. Si abrimos y mantenemos abiertas muchas aplicaciones, la memoria RAM se irá llenando y el teléfono inteligente ralentizando.

3- La memoria interna del Teléfono Inteligente

La memoria interna del teléfono inteligente viene integrada en la placa de fábrica del mismo y es el “disco duro” del smartphone. Allí se alojan el sistema operativo del teléfono, las aplicaciones que instalamos y sus datos  y los archivos del usuario (como música, fotos y videos). Podemos encontrar teléfonos con 8 GB, 16 GB, 32 GB, 64 GB, 128 GB o 256 GB. Cuanto más memoria interna tiene el teléfono es mejor y se reducirán los problemas de almacenamiento. La capacidad de la memoria de un smartphone se publica en la caja o puede se consultada fácilmente ingresando a ajustes.

4- El tamaño de la pantalla del Smartphone

La pantalla de un Teléfono Inteligente es muy importante para la experiencia diaria que tiene el usuario con el mismo. Hay que buscar pantallas con mejor resolución, nitidez y calidad de los colores, pero es fundamental la elección de su tamaño ya que determina el tamaño de un Smartphone.

Básicamente podemos agruparlos en tres tamaños:

  • Pantalla Pequeña con menos de 4,5 pulgadas: La principal razón para comprar un teléfono inteligente de pantalla pequeña es por su diseño compacto. Con el dedo de una mano podrás llegar a todos los sectores de la misma.
  • Pantalla Mediana de 4,5 a 5,4 pulgadas: Los smartphones más solicitados poseen este tamaño de pantallas. Son bastante cómodos de usar con una mano.
  • Pantalla grande o phablet, a partir de 5,5 pulgadas: Estos son dispositivos más susceptibles de ser utilizados con dos manos. Son más cómodos para ver vídeos, leer libros electrónicos, jugar juegos, etc.

5- La batería del Teléfono Inteligente

La batería es un dispositivo diseñado para almacenar la energía eléctrica que hace funcionar el smartphone. Es un componente muy importante en los Teléfonos Inteligentes ya que de ella depende la autonomía de trabajo del mismo. Las características de las baterías son expuestas en la caja del teléfono. Es importante saber que los Smartphone consumen una gran cantidad de energía eléctrica para funcionar, por lo que necesitan de batería diferente a las que utilizaban los teléfonos celulares antiguos.

La capacidad de carga de una batería se mide en “miliamperios” (mAh).  Por ejemplo, una batería puede ser de 3.000 mAh o de 4.000 mAh. Cuantos más miliamperios tenga, mayor es su capacidad y por ende su duración o autonomía.

6- La cámara de fotos del Teléfono Inteligente

Con la aparición de los Teléfonos Inteligentes la mayoría de los usuarios hacen sus fotografías utilizando las cámaras de los mismos en reemplazo de las cámaras digitales tradicionales. Esto hace que los fabricantes coloquen cámaras de mejor resolución a medida que pasa el tiempo. Las cámaras de los Smartphones varían en Megapíxeles, por ejemplo 5, 16, 20 o 48 Megapíxeles. Cuanto más mejor. Cabe aclarar que hay otros factores que hacen diferentes a las cámaras como la calidad del lente, el sensor de luz, la velocidad, apertura del lente, etc. También hay que evaluar la presencia de cámara Frontal y de los Flash que poseen. Las características de las cámaras también están expuestas en la caja del teléfono.

ATENCIÓN: Puedes mejorar tus conocimientos desarrollando alguno de nuestros cursos para Adultos Mayores: 1- Curso Corto de Limpieza y Mantenimiento de Teléfonos Celulares para Adultos Mayores o 2– Curso de Organización y Edición de fotografías con el teléfono móvil

¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas de los Teléfonos Inteligentes?

Ventajas de los Smartphones

Son muchas las ventajas que podemos destacar de un smartphone ya que han sido un factor fundamental en el nuevo estilo de vida de las personas. Su conectividad con Internet permite con total solvencia:

  • Utilizar el Correo Electrónico,
  • Disfrutar de las Redes Sociales,
  • Comunicarse instantáneamente con texto, llamadas o videollamadas cualquier persona de manera relativamente gratuita y directa gracias a las aplicaciones de Mensajería Instantánea,
  • Mirar televisión, cine, videos y escuchar música,
  • Realizar transacciones como compras on line, transferencias bancarias o reservas a un restaurante,
  • Jugar a infinidad de juegos en forma individual o grupal con otros usuarios conectados desde cualquier parte del mundo,
  • Ejecutar búsquedas de cualquier tipo de información,
  • Utilizar una completísima variedad de aplicaciones que realizan diferentes tipos de tareas,
  • Orientarse con la aplicación de GPS,
  • Sacar fotografías, editarlas, construir películas, compartirlas, subirlas a la nube, etc.

Los Teléfonos Inteligentes reúnen en solo dispositivo un conjunto importante de dispositivos que hace unos años utilizabamos individualmente como cámaras fotográficas, reproductores de música, máquinas de escribir, etc.

Desventajas de los Smartphones

Entre las desventajas de un smartphone podemos nombrar:

  • La más significativa es la de la nomofobia. La misma, se trata de una adicción absoluta al dispositivo. Se caracteriza en que la persona no puede despegarse en ningún momento de su terminal y hace que se sienta mal si se queda sin batería, si pierde la posibilidad de relacionarse y comunicarse con los demás, etc. 
  • Tienen vida útil relativamente corta debido a la rapidísima evolución tecnológica que se vive en nuestros tiempos. Un teléfono celular inteligente con tres años de vida es considerado prácticamente viejo.
  • Su fragilidad en sus componentes lo que hace que haya que tener un especial cuidado para evitar los golpes y caídas.

Breve reseña histórica de los Teléfonos Inteligentes o Smartphones

  • 1983: Motorola crea un teléfono que ya daba indicios de lo que serían los teléfonos inteligentes del futuro. El mismo, podía almacenar hasta 30 números de contactos y la batería duraba 1 hora. 
  • 1993: BellSouth lanza el teléfono “Simon Personal Communicator”, que contaba con las aplicaciones de calendario, notas, calculadora, correo electrónico y… ¡tenía pantalla táctil! Este es considerado el primer teléfono inteligente de la historia y 1993 el año se invento el teléfono inteligente.
  • 1996: Motorola lanza un nuevo teléfono al que se le dá importancia al diseño e imagen del mismo. El mismo era más pequeño y ligero que sus competidores.
  • 1998: Sale a la venta el Nokia 6160, el teléfono más vendido de los años 90. Era muy liviano y pequeño. En estos años se buscaban construir diseños cada vez más pequeños y con diferentes características. Desaparecieron las antenas y aparecieron las tapas.
  • 2002:La empresa Blackberry pone en el mercado seguramente el primer smartphone que recuerdas. Los mismos tenían cámara, reproductor de audio y video, correo electrónico, navegación por Internet e incluso una aplicación de mensajería instantánea llamada Blackberry Messenger, la cual podían usar solamente los usuarios de Blackberry a través de un PIN.
  • 2007: Apple presentó el iPhone, este smartphone poseía pantalla táctil y un solo botón, su cámara fotográfica sacaba fotos de muy buena resolución, contaba con conectividad Bluetooth, su capacidad de almacenamiento era revolucionaria para el momento (4, 8, 16 GB), posibilidad de sincronización con iTunes y dimensiones y peso sorprendentes.
  • 2011: Samsung lanzó el nuevo Samsung Galaxy S2, con GPS, cámara de 8 megapíxeles, conectividad Bluetooth, 16 y 32 GB de almacenamiento y dimensiones excelentes.
  • 2012 en adelante: La evolución de los smartphones es sorprendente duplicando cada año su capacidad de almacenamiento, su velocidad de procesamiento de datos, su calidad en las cámaras fotográficas y en las prestaciones generales del mismo.
Desde el año en que inventó el Teléfono Celular Inteligente no ha parado de sumar prestaciones y convertirse en un componente importantísimo de la sociedad.

¿Qué aplicaciones puede tener un Teléfono Inteligente?

Actualmente los Smartphone pueden soportar una cantidad importante y variada de aplicaciones. Podemos instalar desde juegos, aplicaciones de diversión y hasta aplicaciones de oficina o cálculo. Cabe aclarar que no todas las aplicaciones pueden instalarse en todos los Teléfonos Inteligentes ya que algunas exigen mayor capacidad de procesamiento, memoria Ram y almacenamiento. También, muchas veces es importante que el dispositivo contenga determinados sensores para que las aplicaciones puedan funcionar. El desarrollo actual de las aplicaciones es impresionante, cada día que pasa pueden realizar más tareas y de mayor complejidad.

Descargue este Post “¿Que es un teléfono celular inteligente?” en PDF


Aquí tienes otras publicaciones nuestras relacionadas con este Post

Te presentamos otros artículos interesantes sobre los Teléfonos Celulares Inteligentes

Clic aquí para Suscribirte a nuestro canal de Youtube “Estudio Desde Casa” y no perderte ninguno de nuestros videos.

Inscríbete en nuestros Cursos de Computación o Teléfonos Celulares en Río Cuarto

Haz Clic AQUÍ si quieres inscríbete en nuestros Cursos de Computación o Teléfonos Celulares EN LÍNEA por ZOOM