En este momento estás viendo Que es el phishing
Conoce profundamente que es el Phising, robo de identidad o suplantación de identidad.

Que es el phishing

El phishing es conocido también como el robo de identidad o suplantación de identidad. Es una forma que los ciberdelincuentes (phisher) utilizan para engañar a las personas y conseguir que revele información personal importante. Típicamente es un robo de información en internet

El Phishing o Robo de identidad es una realidad que nos abruma y lo tenemos que tener muy en cuenta si utilizamos Internet.

Conoce profundamente el phishing o robo de identidad

La información que solicitan y tratan de obtener es:

  • Nombre y apellido de la persona,
  • Nombres de usuario y sus respectivas contraseñas de diferentes sistemas como el Correo Electrónico o datos de Homebanking,
  • Datos de tarjetas de crédito, números, vencimientos y códigos de seguridad,
  • Datos de la seguridad social,
  • Números de cuentas bancarias,
  • Números de la Tarjeta de coordenadas, etc.

Cómo funciona el Phishing en informática

El Phishing se lleva a cabo de la siguiente manera: Los ciberdelincuentes nos envían correos electrónicos, mensajes SMS (smishing) o mensajes de WhatsApp fraudulentos. Incluso pueden hacer llamadas telefónicas (vishing). Estos mensajes poseen determinados enlaces que tenemos que tocar o hacer clic y que nos redirigen o hacen cargar páginas aparentemente de organizaciones legítimas donde nos piden que llenemos un formulario con nuestros datos personales. Actualmente, también se está usando muchísimo la Suplantación de identidad en redes sociales, el más común es el phishing en facebook. Todas estas conductas son lo que se llaman ataques Phishing.

El phishing se basa en engaños donde se nos obliga a rellenar formularios con datos personales e importantes.

También te puede interesar: “Como navegar de forma segura por Internet

Quiénes mandan los mensajes de phishing

Estos mensajes son enviados por los ciberdelincuentes o phisher. Hacen creer que estos mensajes provienen “supuestamente” de organizaciones legítimas como:

  • PayPal, 
  • Mercado Libre,
  • Facebook,
  • Una agencia gubernamental,
  • Cualquier banco,
  • Cualquier correo electrónico, etc.

En realidad, se tratan de excelentes imitaciones. Se construyen mensajes con un diseño gráfico impecable y con textos realmente persuasivos que solicitan amablemente que actualice, valide o confirme la información de su cuenta y de los datos que quieren robarle. Muchas  veces hacen referencia a un problema que exige esta confirmación urgente de datos.

Nunca se debe proporcionar datos de las tarjetas de crédito. Salvo si estamos realizando un pago en una compra electrónica. Siempre debemos corroborar que sea un sitio seguro y estar acompañado por alguien que conozca del tema.

También te puede interesar: “Descubre la importancia de desarrollar un Curso de Celulares para Adultos Mayores

Cómo nos protegemos y evitamos el Phishing

Para protegerse del Phishing debe respetar las siguientes conductas:

  • Nunca los organismos de confianza le pedirán que rellene un formulario con datos privados e importantes. En su defecto, le solicitarán que ingrese al sistema con su nombre de usuario y contraseña privadas (sin pedirlas) y luego que se dirija a alguna sección del sitio web para completar los datos que necesiten.
  • Proteja sus contraseñas y no las revele a nadie. Nunca proporcione contraseñas, Pin de seguridad de tarjetas de crédito, etc.
  • No de información confidencial a nadie por teléfono, en persona, a través del correo electrónico o mensaje de WhatsApp.
  • Mantenga actualizado los navegadores de internet y aplique los parches de seguridad.
  • Tenga instalado en su PC un Antivirus reconocido a nivel mundial y manténgalo actualizado.
  • Compruebe la dirección URL del sitio (la dirección web) que le solicita la información. La dirección web puede parecer legítima, pero puede estar mal escrita o el dominio ser diferente (.com cuando debería ser .gov).
  • Comprobar que la dirección de los sitios web que navegue sea segura, para ello debe comenzar con “https://”. 
  • No abra archivos adjuntos de correos electrónicos recibidos y que no ha solicitado. Pueden ser instaladores de virus que se alojen en su computadora o teléfono.
  • Si tiene dudas de la legitimidad del pedido de información, solicite ayuda a familiares o amigos que conozcan del tema.
  • Nunca se deje llevar por la curiosidad de ver algún contenido a cambio de proporcionar datos privados.

Chequee siempre que el sitio que navegue posee protocolo de seguridad HTTPS:// para que los datos que envíe viajen protegidos.

Descargue este post: “Que es el Phishing” en PDF

Otros Artículos interesantes sobre Phishing

Clic aquí para Suscribirte a nuestro canal de Youtube “Estudio Desde Casa” y no perderte ninguno de nuestros videos.

ATENCIÓN: Puedes mejorar tus conocimientos desarrollando alguno de nuestros cursos sobre teléfonos celulares: 1- Curso Corto de Limpieza y Mantenimiento de Teléfonos Celulares para Adultos Mayores o 2- Curso de manejo de teléfonos celulares para Adultos Mayores (Nivel Intermedio)

Haz Clic AQUÍ si quieres inscríbete en nuestros Cursos de Computación o Teléfonos Celulares EN LÍNEA por ZOOM